- Wigner, Eugene (Paul)
- orig. Jenó Pál Wigner(17 nov. 1902, Budapest, Hungría–1 ene. 1995, Princeton, N.J., EE.UU.).Físico estadounidense nacido en Hungría. Después de estudiar en la Universidad de Berlín, emigró a EE.UU. en 1930 y se unió al cuerpo docente de la Universidad de Princeton. Jugó un papel determinante en la puesta en marcha del proyecto Manhattan, y estuvo presente cuando Enrico Fermi inició la primera reacción en cadena. Utilizando la teoría de grupos para investigar la estructura atómica, determinó que la fuerza nuclear es de corto alcance y no involucra una carga eléctrica. A varias formulaciones se les dio su nombre, como la fórmula de Breit-Wigner, que describe las reacciones nucleares resonantes. En 1963 obtuvo el Premio Nobel (compartido con Maria Mayer y Hans Jensen [n. 1907–m. 1973], quienes lo recibieron por un trabajo no relacionado) por sus visiones en mecánica cuántica, especialmente los principios que gobiernan la interacción de protones y neutrones en el núcleo y por su formulación de la ley de conservación de la paridad (ver ley de conservación). Además de los muchos premios científicos, Wigner recibió numerosos premios por su trabajo en pro de la paz.
Enciclopedia Universal. 2012.